Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2020

Cambio de paradigma

Es hora de inspirar con el ejemplo, luchar por ser mejores y hacer lo indecible por conseguir lo imposible. Arrimar el hombro, buscar soluciones y crear oportunidades. 

Ha llegado el momento que todos estábamos esperando para dar un paso al frente y ayudar al prójimo, cambiar el gris de la realidad por el color de la bondad, colorear con amor la vida para conseguir que la belleza florezca. Llenar de optimismo la vida, preocuparnos por salir todos juntos adelante, sin que nadie se quede atrás.

El virus “COVID-19” no podrá quebrantar nuestro espíritu, ni contaminar nuestro amor, tampoco podrá oscurecer la luz del sol y no es el final sino un nuevo comienzo. Cambio de paradigma que nos proporcionará nuevas oportunidades, sin olvidar a los que cayeron para que otros pudieran luchar.

viernes, 19 de mayo de 2017

Herramientas contra el acoso escolar


El acoso y el maltrato siempre ha existido, los niños son esponjas que se papan de la maldad del mundo, multiplicando esa crueldad aprendida en su pequeño universo. 

Lo que ocurre que antes no había sistemas donde las personas pudieran manifestar y dejar su impronta, todo quedaba en el ámbito cerrado de un aula o colegio, en la intimidad de los agresores y sus víctimas. 

Las redes sociales interconectan las generaciones, eso hace posible que los problemas que antes quedaban en la intimidad salgan a la luz, convirtiéndose en una herramienta eficaz para padres y educadores en la lucha contra la violencia juvenil. 

lunes, 5 de octubre de 2015

La fealdad moral de los procesos judiciales


Cuando se dictamina una sentencia se tendría que sustentar en la ética para que las conclusiones jurídicas fueran lo más justas posibles, cuando se tratara de abusos claramente acreditados, sustentándose en la ley con el fin de minimizar el sufrimiento de los más vulnerables.

A pesar de que las decisiones se vengan a derecho y las conclusiones sean sustentadas en el razonamiento procesal eso no le dan legitimidad, al ir en contra de los derechos humanos, tendría que prevalecer la moral.

No se puede obviar lo evidente y dictaminar sentencias injustas porque sean correctas jurídicamente, tienen que articularse mecanismos para proteger los derechos, aunque a veces vayan en contra de lo establecido y tengan que cambiar la forma de enjuiciar.

jueves, 11 de junio de 2015

Los instintos primarios del ser humano

La naturaleza tiene la vigorosidad sobrecogedora de la belleza y la fuerza natural de la autenticidad, muestra la realidad en estado puro sin subterfugios, impactante pero a la vez frágil pende su supervivencia del delicado equilibrio del ecosistema.

Su imperfección perfecta maravilla al ser humano por eso lo tiene la necesidad de poseerlo y arrancarlo de su entorno para tener un trozo de ese mundo natural al cual ya no pertenece, aunque sigue añorando porque no puede renunciar a la fuerza inseparable del instinto animal que rige su naturaleza, separado por la tecnología todavía sigue ligado a pesar de no querer reconocerlo a los instintos primarios.

Instintos primarios rigen muchos de sus actos que intenta subordinar a la voluntad, en ocasiones lo consigue en otras fracasa estrepitosamente, no se pueden negar las necesidades animales que se intentan reprimir con el fin de ser civilizados. 

sábado, 2 de mayo de 2015

Diversidad en las relaciones personales

La búsqueda del amor comienza por encontrar el alma gemela que nos completa, persona que distinta de nosotros aporta riqueza a la existencia complementando las propias carencias y haciendo que seamos mejores, es nuestra media naranja. 

Amig@ y compañer@ nos entiende aunque no hablemos, sabe lo que necesitamos sin pedirlo, permite que nos conozcamos mejor que nosotros mismos, son el equilibrio del cosmos personal.

El alma carece de sexo por eso las personas sean de distinto sexo o del mismo se pueden sentir atraídas, necesidad de estar juntas que hacen que se busquen, atracción que propicia una sociedad rica y diversa que evoluciona a través de las experiencias personales. 

viernes, 3 de abril de 2015

Júbilo espiritual de Semana Santa

José Antonio Fontal Álvarez © Todos los derechos reservados
La religión es como un sentimiento latente en el interior que alumbra nuestra vida diaria al margen de las instituciones y imágenes, devoción que rige todos los actos cotidianos, aunque no sean expresados abiertamente en una sociedad laica.

Sociedad laica sólo en apariencia porque cuando estamos en presencia de nuestros santos y ante el señor, un sentimiento hondo hace que nos emocionemos y los pelos del cuerpo se ericen como escarpias, embriagados por una gran fervor.

Fervor que se respira durante las procesiones de Semana Santa que se pueden disfrutar por toda la geografía española, festividad donde aparte del jolgorio que se disfruta también existe un profundo sentimiento de fe, manifestado en el amor por cada cofrade, religioso y ciudadano a la hora de preparar durante todo un año una semana de júbilo religioso. 

lunes, 23 de marzo de 2015

Enjambre social


El corto titulado identidad, afronta la etapa crucial de los jóvenes para redefinir su carácter y fijar su función dentro del enjambre social, figurativamente a través de la máscara como los complejos y miedos que hacen las personas creen una barrera psicológica que los defina ante los demás.   

Inseguros buscan afianzar la personalidad en el rol que más se adecue a sus pretensiones, convirtiéndose en las personas que quieren ser y desterrando lo que verdaderamente son, crea individuos socialmente competentes. 

Individuos socialmente competentes que hacen lo que se demanda en ese momento pero que en realidad no les satisface, produce frustración por no haber hecho lo que les gusta, renunciando a la particularidad por progresar en el orden comunitario.

sábado, 21 de febrero de 2015

La carencia de cualidades es una habilidad


Cuando una persona comete tantos fallos y todo le sale mal eso significa que no lo puede hacer peor, por contrario lo único que le queda es mejorar, acto que no es fácil porque requiere de mucho esfuerzo para romper la inercia negativa.

Al ser consciente de sus fallos también lo es de sus virtudes, al creer que carece de ellas siempre se esforzará más que el resto en cualquier actividad que haga, procurando dar lo mejor de sí a pesar de no conseguirlo.

Sabe por experiencia que la perfección no existe, permitiéndole ser realista con sus pretensiones y metas, no decepcionándose por los fracasos seguirá luchando por alcanzar los máximos objetivos posibles sin sentirse defraudado por las aspiraciones no conseguidas.

martes, 7 de octubre de 2014

Mercado medieval de las tres culturas

José Antonio Fontal Álvarez © Todos los derechos reservados

El mercado medieval de las tres culturas con alrededor de dos cientos cuarenta puestos era un mercado de grandes proporciones, ubicado en el centro de León, disponía de una gran oferta de gastronomía y productos artesanos.

La globalización ha vuelto a empujar a los ciudadanos a recuperar viejos oficios y costumbres ancestrales con un enfoque moderno, aunque recreando indumentaria de otra época, proporciona una sensación de nostalgia que adorna el casco antiguo de la ciudad.

A veces es bueno dar un paso atrás para seguir avanzando hacia un comercio  que ofrezca diversidad empresarial, el mercado es la plataforma del autónomo para interactuar a pie de calle con el cliente ofreciéndole una atención personal, cercana y familiar.

José Antonio Fontal Álvarez © Todos los derechos reservados

lunes, 29 de septiembre de 2014

La percepción de los niños de la fragilidad humana

Vejez

Los niños no disponen de medida válida para juzgar la edad de los ancianos, les han conocido siempre así viejos, desde que les recuerdan por eso no perciben a las personas mayores de igual forma que un adulto.

Es con el tiempo cuando un niño empieza adquirir conciencia sobre la vejez y sus connotaciones a la vez que madura como individuo, percibe el entorno de diferente forma, ingenua pero al mismo tiempo especial hace de la realidad un mundo único.

Comprende que evoluciona para después degenerar pero lo hace paulatinamente a los sucesos del ciclo vital, percibiendo esos cambios físicos y emocionales en sus seres queridos, comprendiendo a través de acontecimientos trágicos la fragilidad del ser humano.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Cartagena la suma de sus ciudadanos


Cartagena mar de culturas es un lugar bañado por las aguas del mediterráneo a continuación de la Manga del Mar Menor, ubicación privilegiada que encantó a las civilizaciones del pasado, asentándose una tras otras en los devenires de la historia.

Los lugares son mucho más que su historia, arquitectura o playas, ubicaciones que no tendrían valor sin las gentes que las pueblan. Serían olvidadas en el tiempo sino fuera por la menoría colectiva, personas que con su trabajo mantiene vivas las tradiciones y engrandece las ciudades.

Souvenirs "Rosa y Gary" es una pequeña tienda ubicada en el centro de la ciudad que aporta personalidad a la calle, promueve desde el pequeño comercio la cercanía con el público y sirve de punto de referencia al turista que agradecido acude cada visita, son parte de la cultura popular que cuidan de su ciudad.

viernes, 18 de julio de 2014

La música hilo conductor de la vida


El verano es sinónimo de vitalidad, eso se refleja en el estado de ánimo general, propicio para dejar salir la alegría a través de la música; hilo conductor de la vida que colorea el ambiente y despierta el espíritu.

Incita a soñar pero también a sociabilizar en una época donde todo el mundo está más predispuesto a conocer gente, llevados por el buen rollo, muestran todos sus encantos para seducir la mirada e invitar a conocerse.

Como en el baile el lenguaje corporal induce al cuerpo a  contonearse al ritmo de la música, provocando un estado de euforia natural que despierta a la persona del aletargo estacional, hace necesario disfrutar después de haberse contenido por la rigidez de la rutina diaria.




viernes, 4 de julio de 2014

El amor determina la balanza del bien y el mal


El amor rige cada acto y condiciona cada decisión por eso el hombre un ser visceral vive sujeto a los sentimientos, indicadores que influyen en el rumbo de las personas, proporcionan equilibrio o por el contrario desequilibran el universo personal.

No es tan raro que las películas pongan énfasis en el amor porque es el ingrediente principal de la vida humana, todo gira en torno a las diferentes manifestaciones de amor y como influyen en los demás, proporcionará la felicidad o infelicidad y encumbrará o hundirá las expectativas humanas.

Nadie puede escapar a los sentimientos y menos ignorarlos, aunque pensemos que somos inmunes a su influencia, sucumbimos al embrujo del amor para convertirnos en mejores o peores personas en un mundo donde el amor determina la balanza del bien y el mal.

jueves, 26 de junio de 2014

Aumenta la contratación de comerciales


La falta de trabajo obliga a los jóvenes a buscar empleo en cualquier sector, necesidad imperiosa aprovechada por las empresas para contratar comerciales con sueldos irrisorios, utilizándoles mientras sean de provecho.

Después de que pase la fervorada como ocurrió en antaño las empresas cambiarán sus estrategias de marketing olvidándose del personal contratado, reducción que supondrá un varapalo para estos jóvenes, faltos de experiencia laboral no podrán muchos ser recolocados en otros puestos.

Estrategia por parte de las empresas que intentan mantener el recorte de salarios, mientras el gobierno imposibilita la cotización a la seguridad social con la actual legislación laboral, reduciendo de esta forma drásticamente las personas que pueden acceder a plan general de pensiones.

viernes, 20 de junio de 2014

Europa un Estado Federal


Europa es un Estado Federal que tiene su origen en la unión de países con diferentes modelos de gobierno, particularidades que hacen de la Comunidad Europea un sistema plural, sustentado en la economía que aspira a convertirse en nación.

Las diferencias son más importantes que las similitudes por eso la Unión Europea tiene que ir avanzando a la integración total de forma paulatina, consentimiento a las políticas de sus estados miembros que intentan acercar posturas, creando una transición pacífica que intenta que cada uno de los integrantes se adecue al nuevo marco.

Marco que tiene puntos en común pero que difieren del modelo planteado pone de relieve las debilidades del sistema, perfecto en su planteamiento pero imperfecto en su ejecución mira con optimismo al futuro, aunque sin perder de vista las desigualdades entre sus integrantes.

Integrantes que tienen que renunciar a ciertos privilegios de los que gozan en la actualidad para unificarse en el estado de forma completa, no teniendo sentido que existan diferentes constituciones para regir aún mismo pueblo, convirtiéndose en una república federal.

miércoles, 18 de junio de 2014

7.35 de la madrugada

Empieza el día con un leve rayo de sol que se cuela ladrón por la rendija de la persiana, tímidamente ilumina la estancia, aunque el cansancio y la monotonía de la rutina no dejan apreciar el milagro.

Todos los días de forma sistemática se repiten las mismas pautas, costumbres reconfortantes que no dejan paso a la improvisación, marcan la tendencia apasionante de cada mañana y reinicia el bucle que se repite a diario.

Como en la película “El día de la marmota” siempre coincidimos con las personas en los mismos lugares, hablamos de las mismas trivialidades y por supuesto tenemos los mismos gestos aburridos, lo único que cambia es la fecha.

Reconforta poder controlar el microcosmos en el que habitamos, conocedores de la sucesión de los hechos, nada escapa a la continuidad gratificante del confort. Todo sigue igual, son las 7.35 de la mañana y algo está a punto de ocurrir… en el café donde todos los días vas a desayunar.

viernes, 23 de mayo de 2014

La muchacha de los caballos

José Antonio Fontal Álvarez © Todos los derechos reservados

Isabel es una joven afable que le gusta vivir en la zona rural, rodeada de animales y  en espacios verdes, parajes de ensueño llenos de encanto situados en la geografía Cántabra en uno de los pueblos más bonitos de España.

Los fines de semana se dedica por afición a cuidar de los animales y a disfrutar de su pasión, los caballos, mimándolos con esmero para que estén siempre lustrosos les procura las atenciones necesarias.

Otra de las cosas que más llama la atención es como los corceles siguen a la muchacha y obedecen en todo momento, mientras la miran con esos grandes ojos negros, siempre les procura palabras amables con tono sereno y apaciguador.

José Antonio Fontal Álvarez © Todos los derechos reservados

miércoles, 5 de marzo de 2014

Generación del 74


La generación del 74 se puede caracterizar por los hechos que van aparejados a la historia moderna del país después de la transición de la dictadura a la anhelada democracia, también conocida como monarquía parlamentaria, instaurada por la Corona para mantener su hegemonía en un país caracterizado por ser Republicano. Acaecimientos que han marcado el transcurso de los acontecimientos en España y que regirán su historia, antes y después de pertenecer a la Comunidad Europea, permitiendo crecer y desarrollarse de forma vertiginosa con el peaje que eso conllevaría a todos los ciudadanos.

En la niñez y desde una perspectiva infantil observaba como los mayores combatían las injusticias a pie de calle, tiempo convulso que intentaba mejorar las condiciones salariales del trabajador, sometido por la patronal y manipulados por los sindicatos. Mientras la educación y sanidad en pañales trataba a la gente dependiendo del nivel social al que perteneciera, aunque fuera gratuita para ambos, la discriminación social era palpable en el desdén de los profesionales.

Por otra parte los mayores cansados de haber sangrado por los derechos civiles de sus conciudadanos eran reconocidos por el gobierno desde el anonimato, recompensando sus esfuerzos y perdidas con estipendios, abonados para limpiar la conciencia social de un país roto por el dolor. Mientras auguraban un futuro prospero para hijos y nietos, esperanzados por el nuevo sistema de gobierno, lleno de promesas y elocuentes palabras que serían plasmadas en un manifiesto histórico denominado Constitución. Escrito por autoridades, tenía más valor literario que manifiesto político, como las acontecimientos históricos revelarían. 

Ya en aquellos años se podía constatar la falta de respeto de los poderes estatales por el trabajo de sus antecesores, cambiando cada cuatro años así como sus cargos las leyes no favorables a los ideas políticas de los partidos en el poder, promoviendo nuevas y derogando las contrarias. Argucias legales que servían para confundir al ciudadano medio, carente de estudios e ignorante se regía por los colores en vez de los hechos, mientras tanto las actuales generaciones no tenían interés por lo que ocurría en el Congreso. Y los ciudadanos se volvieron perezosos y no estaban vigilantes a lo que ocurría en Madrid, confiados de la honorabilidad de sus políticos que engordaban sus cuentas con los caudales públicos.

El terrorismo era otra cuestión que dejó marca en el desarrollo emocional de los jóvenes, siempre vigilantes para no encontrar una bomba en cualquier contenedor o bolsa de basura tirada en la calle, era tal la psicosis que las madres advertían a sus hijos que no dieran patadas a nada por miedo de que fuera un artefacto explosivo.  Junto que el aumento de secuestros de niños y consumo de drogas era muy complicado sobrevivir en la época, marcada por la precariedad, teníamos que subsistir con lo básico y en ocasiones con menos.

domingo, 24 de noviembre de 2013

La naturaleza fuente de conocimiento

Cometa biplano La naturaleza es fuente de inspiración para crear y evolucionar tecnológicamente, alimento de ideas clave para el desarrollo humano, proporciona los avances necesarios para el progreso que impulsaran a la humanidad a través del universo rumbo hacia la conquista interplanetaria del océano cósmico.

El cuidado de las especies es clave para no perder datos importantes de la fuente del conocimiento del medio natural que nos rodea, información valiosa que aporta más riqueza a largo plazo que beneficios inmediatos, incuantificable pero existente se puede apreciar en la cantidad de inventos que tienen su origen en la adaptabilidad de los seres vivos al medio que habitan.

Saber apreciar el incalculable valor de los ecosistemas aporta al hombre la visión necesaria para protegerlos y crear una industria adaptable a las necesidades naturales del entorno, sin renunciar a los beneficios de explotación que aporta, conjugando la necesidad con el respeto a la diversidad.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Las repercusiones sociales de las estadísticas

Sonrreir alarga la vida. alcanzatuinmueble.com.ve Toda información tiene aparejada una resolución omitida por las fuentes que tiene como finalidad desarrollar una línea de acción, pensada para restringir los privilegios y el acceso a los sistemas de protección universal, recogidos por la constitución.

Cada vez que una estadística dice datos positivos sobre algún tema en particular esto significa que tiene aparejado una consecuencia negativa, dada por circunstancias que tienen como objeto reducir los beneficios, privatizándolos.

Un ejemplo plausible es la longevidad que está siendo recortada por el incremento de la pobreza, haciendo inaccesible bienes y servicios de primera necesidad a jóvenes y ancianos, así como el aumento de la precariedad laboral al que tenemos que añadir el incremento de productos cancerígenos por la permisividad de los organismos de control.